Ante un evento tan grande como las olimpiadas, un evento donde lo supuestamente mejor de lo mejor compite, un evento para la verdadera gente "
World Class", ver a los atletas que por azar nacieron en el mismo espacio geográfico que yo me causaba por lo menos curiosidad, es más, debo admitir que me emocionaba en un principio, pero ahora me causa asco.
Y los critico, los critico mucho, critico infinitamente a (no todos) nuestros atletas representantes porque hoy me sentí indignado y comprobé una vez más que no me equivoco cuando digo que la mayoría de peruanos es mediocre por naturaleza y que esa es la razón por la que este país olvidado del mundo está donde está en múltiples categorías y clasificaciones.
Todos sabemos que ganar una medalla olímpica (sinónimo de ser lo mejor de lo mejor), en especial la de oro, es más difícil que encontrarle sentido a la letra de una canción de reggaetón, todos sabemos que nuestros atletas la han tenido difícil y que eventualmente van a competir con gente probablemente más experimentada que ellos, todos sabemos que nuestro país no es exactamente un país reconocido por sus logros deportivos pero eso no es razón para ir pensando en que nos van a moler en la competencia.
Por lo menos en el fútbol tenemos el cinismo de utilizar el "matemáticamente todavía se puede" (aunque en estas eliminatorias ya ni eso), pero lo que leí de algunos de nuestros atletas simplemente no tiene nombre y más que traerme orgullo me causa vergüenza compartir nacionalidad con gente con una mentalidad tan fracasada.
Verán, invadido por un insólito "amor por el Perú" y bastante curiosidad deportiva pensé que sería conveniente informarme acerca de los individuos que nos representarían, así que indagando por Internet llegué a una página donde los entrevistaban y lo que leí me dejó turulato; tanto que llegué a la conclusión que si uno va a ir con esas ganas, mejor no hubiera ido; claro, como en todo no se puede generalizar por lo que también tengo que felicitar a esos paladines que las tienen todas en contra, enfrentan exactamente las mismas dificultades que los otros, pero salen a dar el 100%.
Acá reproduciré los comentarios que me parecen rescatables.
Así NO:Marco Matellini (Tiro)Entonces, tu meta es quedar entre los diez primeros…No. Mi meta es ganar una medalla, pero
siendo realista lo más probable es que quede entre los diez primeros.
Valeria Silva (Natación)¿Tu preparación alcanzará para obtener alguna presea?Estoy un poco lejos de una medalla, las que ganarán van lograr un tiempo de 1.05 ó 1.06, y en natación es un poco complicado bajar unos cuantos segundos.
¿Crees qué Perú podrá lograr alguna medalla?Bueno, lo han dicho mis compañeros, ellos tienen sus objetivos y pienso que
en sus casos si tienen posibilidades de ganar alguna medalla. Pero en el mío, aún estoy un poco lejos de eso.
Cristina Cornejo (Halterofilia)¿El hecho de ser invitada a los Juegos Olímpicos cómo lo tomas, hay menos “compromisos” u obligaciones con el Perú por decirlo de alguna manera?Mi deporte (Pesas), en comparación con los demás, es más por marcas.
Soy consciente que con las marcas que estoy haciendo no puedo pelearle una medalla a una asiática que está cargando 50 kilos más que yo en Envión, por ejemplo. Yo recién tengo cuatro años en esto a comparación de otras que tienen mínimo diez.
Así SÍ:Peter López (Tae Kwon Do)“
Mi mentalidad siempre es ganar y prepararme para conseguir la presea de oro”, así de seguró se mostró Peter López, uno de nuestros créditos para los venideros Juegos Olimpicos de Pekín.
“Creo que dentro de mis posibilidades he hecho todo lo que se requiere para lograr la medalla. Así que el 21 de agosto, fecha en que compito,
voy a dejar todo de mí para traer el mejor resultado posible”, aseguró el destacado deportista peruano.
Según López no es nada descabellado pensar en la posibilidad de lograr la tan ansiada presea dorada. “Yo creo que todo depende de uno mismo, de cómo se prepara uno y yo confío en mis posibilidades. Para mí una medalla olímpica es algo glorioso y que no muchos atletas lo logran y creo que yo puedo hacerlo”, resaltó.
Constantino León (Maratón)Y Tú, ¿Podrás regalarnos una medalla?
Como deportista yo tengo ese sueño.
Siempre he ocupado los primeros puestos (en Perú) y estoy entrenándome con ese objetivo, es difícil pero no imposible.
Sixto Barrera (Lucha)“Aspiro a sacar una medalla, creo que eso es suficiente y vamos a ver qué sucede en los Juegos Olímpicos. Todos vamos por un objetivo que es ganarlas.
Todos estamos parejos a nivel mundial, quizás uno más que otros, pero todo depende de la mentalidad”, comentó Sixto Barrera.
“Cuando hablo de preseas, hablo de cualquiera de las tres, porque no podemos exigir demasiado ni llevarno el peso sobre las espaldas, así que hay tomarlo con tranquilidad. No prometo nada, pero sí
daré todo por ganar la dorada”, acotó.
¿Vieron la diferencia?. Todos sabemos que el deporte peruano es limitado, que los recursos y el apoyo son casi nulos, todos sabemos que a múltiples deportistas extranjeros los construyen (sí, dije construyen, no dije entrenan) y que a los peruanos ni les prestan atención; pero eso a nadie le importa, lo que importa es la mentalidad, el esfuerzo, el ir a exprimirse al máximo y dejar bien claro que somos poderosos, que somos ganadores y que nadie va a eliminarnos sin antes haber sufrido un buen rato.
Lo que importa es salir con la espalda erguida y los ojos hacia adelante sabiendo que en las pruebas difíciles es cuando uno tiene que dar aún más, superar los límites, derramar cada lágrima, cada gota de sudor, cada gota de sangre hasta que termine el desafío; y una vez terminado, rugir con furia si ganamos porque probamos una vez más que somos lo mejor del mundo, o irnos sonrientes, satisfechos y orgullosos por haber obtenido una derrota gloriosa.
Tags: artículo, Perú, derrotismo, olimpiadas, MaTTMaTT
P.D.: Como dato curioso, de las cuatro medallas olímpicas (una de oro y tres de plata) que ha ganado el Perú en toda su historia, tres fueron de tiro y una de voleyball, lo que significa que los peruanos somos buenos disparando.